viernes, 28 de noviembre de 2014

6.-ABRIENDO PUERTAS

INTEGRACIÓN.

-LA LEY: Principio 5.- El niño física o mentalmente impedido debe recibir el tratamiento, la educación,  los cuidados especiales para la integración social que requieren su caso particular.

FILOSOFÍA: las personas que discriminan a otras llevan en sus cerebros el veneno que les incapacita para respetarse en su dignidad.

-EL DATO: Me llamo Paloma Vegas. Tengo 10 años. Nací sin piernas. Mi casa es una silla de ruedas. No puedo jugar a lo que juegas tú pero mi mente y  mi corazón es  igual que los tuyos. Esto no me hace sufrir, pero sufro mucho cuando me  siento rechazada.

-LA DENUNCIA: A las multinacionales de la moda y de la estética que valoran a las personas por la imagen  del cuerpo y no por las capacidades que demuestran “otras bellezas” de la vida humana.

-NUESTROS NIÑOS: -Mamá, papá: con ese niño no quiero jugar pues, como tiene muletas, siempre pierdo a todo.

-LA VERGÜENZA: Contar chistes, reírse de las  incapacidades de personas con  características físicas, psíquicas o aspectos diferentes.

 -LA PROPUESTA: Educar para la integración desde la edad más temprana, enseñándoles a valorar las “otras capacidades” que tienen esas personas que, solamente son diferentes por fuera.

-LA MEDALLA DE ORO COMPARTIDA: A la  asociación COCEMFE por sus constantes esfuerzos en mentalizar a la sociedad para acostumbrarnos a integrar a todas las personas, sea cual fuere su discapacidad. Medalla de oro también a los padres que tienen en casa hijos con discapacidades, porque les llenan de amor y de energía para superar los grandes retos de la vida diaria.   

-EL EVANGELIO. Jesús se acerca a las personas desfavorecidas de la época: ciegos, cojos, mancos, paralíticos, leprosos incluso los niños… Su afán por integrar a todos con la dignidad de Hijos de Dios, le lleva a tener problema con los fariseos. Pero él no se rinde.

-TÚ ERES SU VOZ: - Quien sigue a Jesús se implica para que su Evangelio sea liberador de toda marginación. En la comunidad cristiana compartes tu vida y celebras en la fe los signos que van integrando a las personas en una nueva humanidad ¿Dónde te sitúas?

          Escribe tu grito de dolor, tu rabia de denuncia, tus propuestas para defender a esos niños. Ellos no tienen oportunidades, tú las tienes todas para abrirles las puertas a su derecho a la INTEGRACIÓN.


Hasta la próxima semana.

Tino Escribano Ruiz


viernes, 21 de noviembre de 2014

5.-ABRIENDO PUERTAS

CALIDAD DE VIDA.
-LA LEY.
Principio 4: El niño tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud, en  una completa alimentación, vivienda, y servicios médicos adecuados tanto para la madre como para el niño antes de nacer.

FILOSOFÍA:
El concepto de calidad de vida ofrece un bienestar en sentido físico y psíquico para un crecimiento global.   

-EL DATO. Mi nombre es Abdile. Tengo 11 años. Mi hospital y mi alimentación está en los basureros de las calles. Soy uno de los 2 millones de niños que en Etiopía, Kenia, Yibuti y Somalia sufren desnutrición. No tengo más remedio que robar para poder subsistir.

-LA DENUNCIA: al sistema farmacéutico que surte de medicinas cuando son para enfermedades de países ricos; pero cuando son de los niños  pobres, el negocio no es rentable y  no les importa nada.
                                                
-NUESTROS NIÑOS: Tienen enfermedades de obesidad por una excesiva alimentación.

-LA VERGÜENZA: Muchos perros tienen mejor calidad de vida que millones de niños.  Hay dueños de perros que los llevan a tanatorios especiales, después guardan  las cenizas en nichos para ir a visitarlos después de muertos; el dinero no importa.

-LA PROPUESTA: No se resuelve mandando alimentos  o medicinas sino promoviendo proyectos en sus países para que ellos puedan generar sus recursos.

-LA MEDALLA DE ORO COMPARTIDA: a “Médicos sin Fronteras” por ofrecer  dispensarios médicos y formación para la higiene  y la  salud  a los niños más indefensos. También Medalla de Oro a las familias de aquí que a través de “Manos Unidas” se implican en proyectos de calidad en la alimentación.

-EL EVANGELIO: Jesús ofrece calidad de vida a todos por igual que consiste en alimentar el cuerpo y el espíritu. Se interesa por la comida, pero también les dice que no solo de pan vive el hombre. El también ofrece su propia vida como pan y alimento. Invita a la fiesta de la vida como a un banquete. A todos da la misma igualdad-dignidad de hijos de Dios.  

-TÚ ERES SU VOZ: - Quien sigue a Jesús se implica en el proyecto liberador del evangelio. La comunidad cristiana debe ser su voz y su acción para erradicar el hambre que impide la calidad de vida a toda persona.
¿Dónde te sitúas?
          Escribe tu grito de dolor, tu rabia de denuncia, tu propuesta para abrir las puertas a su derecho de CALIDAD DE VIDA.

Hasta la próxima semana.

Tino Escribano Ruiz 


sábado, 15 de noviembre de 2014

4.-ABRIENDO PUERTAS

IDENTIDAD
-LA LEY: Principio 3. DERECHO A LA IDENTIDAD.
El niño tiene derecho desde su nacimiento a registrarse con un nombre y con una nacionalidad.

-FILOSOFÍA: Tener identidad es demostrar que existes. Es pertenecer a una familia, a una nación. Es poder ser dueño de algo y ser reconocido para defenderte.

-EL DATO: Me llamo Lucas Romero. Vivo en un inmenso barrio de América Central. Soy hijo de la calle, de esos de usar y tirar. Como yo, somos más de 130 millones de niños en el mundo.

-LA DENUNCIA: al sistema político dictatorial de países que no se preocupan de esos niños.  Como “ese negocio” no les es rentable, de vez en cuando hacen redadas y desaparecen. Nadie los reclama.

-NUESTROS NIÑOS: -Mamá, papá ¿Qué ropa y qué zapatillas de marca me vas a comprar este mes? Necesito ir como los demás para no sentirme inferior.

-LA VERGÜENZA: En los países pobres sobran niños sin registrar. Su identidad es nula. En los países ricos se valora la identidad de un niño por la marca de ropa que usan, o por el número de móvil que llevan.

-LA PROPUESTA: Promover acciones que respalden la identidad en sus capacidades más nobles. Motiva a tus hijos a conseguir las marcas de alta identidad humanitaria.

-LA MEDALLA DE ORO COMPARTIDA: A  la asociación “PERSONAS” de Cáceres por emprender la promoción de los niños de República Dominicana, al inscribirlos en el registro civil.  Medalla de oro a las familias de aquí que se esfuerzan en formar la identidad de sus hijos no en lo que les compran sino en lo que van consiguiendo con esfuerzo.

-EL EVANGELIO. Le pusieron por nombre, Jesús.  A él le conocen y le identifican con
una familia. Jesús conoce por nombre a sus amigos. Jesús forma la identidad de 
sus seguidores. La identidad de Jesús se forja en constante sintonía con el proyecto del 
Padre-Dios.  

-TÚ ERES SU VOZ: -TÚ ERES SU VOZ: Quien sigue a Jesús se implica para que 
su Evangelio sea liberador. En la comunidad cristiana lo compartes y lo celebras. 
¿Dónde te sitúas?

          Escribe tu grito de dolor, tu rabia de denuncia, tu propuesta para defender a 
esos niños  “perdidos” porque ni siquiera tienen registro de identificación. Tú tienes 
identidad para abrirles las puertas a su derecho de ser valorados con la DIGNIDAD 
de ser personas que existen.


Hasta la próxima semana.

                Tino Escribano Ruiz 

viernes, 7 de noviembre de 2014

3.-ABRIENDO PUERTAS

DESARROYO INTEGRAL.
-LA LEY. Principio 2: DERECHO A SER PROTEGIDO POR LAS LEYES PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SU PERSONA.
           Que el niño  pueda desarrollarse física, mental, moral espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad.

-FILOSOFÍA: Desarrollar la personalidad de un niño implica mucho más que darle de comer.

-EL DATO: Mi nombre es Kalim Malimba. Vivo en el África Central. Con las leyes de mi tribu nunca podré progresar, pues tengo que someterme a lo que decidan por mí, los demás.
100 millones de niños estamos sin libertad.      

-LA DENUNCIA: al sistema jurídico que pone por delante las leyes que garantizan el desarrollo material por encima del de los niños porque “ese negocio” no le es rentable y permite que todo siga igual.

-NUESTROS NIÑOS: -Mamá, papá  ¿cuándo me vas a poner  la TV para mí solo en mi habitación? Así tendré la libertad de elegir mi programa favorito.

-LA VERGÜENZA: En los países pobres se imponen las tradiciones como señal de poder. En los países ricos se imponen los televisores y ellos se encargan de “adormecer a los niños” para que no levanten la voz. 

-LA PROPUESTA: Invierte tu vida en el desarrollo integral de tus niños. Aunque te parezca que pierdes el tiempo, algún día te darás cuenta de que ha sido la mejor inversión de tu vida. Y ellos serán juristas para defender con la ley a otros niños sin esas posibilidades.

-LA MEDALLA DE ORO COMPARTIDA: A  la asociación “Extremaayuda” por
emprender proyectos de desarrollo integral a niños de Trujillo, en Perú.  Medalla de oro a las familias y catequistas de aquí porque invierten su tiempo en actividades de educación integral en niños que no son sus hijos.

        -EL EVANGELIO:
        Jesús crecía en sabiduría, en estatura, y en la bondad ante Dios y ante los hombres.
  María y José le favorecieron todo lo indispensable, y Jesús lo supo desarrollar muy bien. 

-TÚ ERES SU VOZ: - Quien sigue a Jesús se implica para que su Evangelio sea liberador. En la comunidad cristiana lo compartes y lo celebras. ¿Dónde te sitúas?
          Escribe tu grito de dolor, tu denuncia, tu propuesta para defender a esos niños. Tú tienes todas  las leyes para abrirles las puertas que den acceso al derecho de desarrollarse integralmente en su persona.  

Envíalo a:
Hasta la próxima semana.


Tino Escribano Ruiz.




viernes, 31 de octubre de 2014

2.- ABRIENDO PUERTAS

-A LA IGUALDAD:

Principio 1.- DERECHO A LA IGUALDAD DE TRATO Y OPORTUNIDADES.
Estos derechos serán reconocidos a toda la infancia sin excepción alguna  ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño, niña o el de de su familia.

-FILOSOFÍA:
Cada niño es un tesoro y merecen todas las oportunidades para que ese tesoro pueda brillar con dignidad.

-EL DATO: Por nacer niña, cuando cumpla 12 años, mis padres me entregarán a un señor mayor a cambio de cuatro vacas. Nunca más sabré de mi familia. Ellos podrán sobrevivir gracias a las cuatro vacas.

-LA DENUNCIA: al sistema económico porque “ese negocio” no le es rentable y permite que todo siga igual.

-NUESTROS NIÑOS: -Mamá, papá  ¿qué me compras si ayudo a quitar la mesa?

-LA VERGÜENZA: En muchos países pobres el valor de una niña está en cuatro vacas. En los países ricos el valor de un niño o de una niña está en la cantidad de artilugios que necesitan comprarse cada día para no ser menos que los demás.

-LA PROPUESTAEduca a los niños a valorar las oportunidades y que se esfuercen para que no caigan en las mismas trampas de sus antepasados. 

-LA MEDALLA DE ORO COMPARTIDA: A  la asociación “Interculturas” por emprender proyectos de promoción personal y autoestima de las niñas en África, a través de la campaña “La silla roja que multiplica oportunidades” Medalla de oro, también a las familias de aquí que educan a sus hijos para no caer en las garras de los caprichos del momento.

-EL EVANGELIO. Nos indica el camino: nadie es más ni menos que nadie. Todos tenemos la misma igualdad de oportunidades y la dignidad de hijos de Dios, aunque llegues el último. Jesús valora a todos sin hacer ninguna distinción.

-TÚ ERES SU VOZ: Quien sigue a Jesús se implica para que su Evangelio sea liberador. En la comunidad cristiana lo compartes y lo celebras. ¿Dónde te sitúas?
          Escribe tu grito de dolor, tu rabia de denuncia, tu propuesta para defender a esos niños. Ellos no tienen oportunidades, tú las tienes todas para abrirles las puertas a su derecho de igualdad de trato y oportunidades.
Hasta la próxima semana.

Tino Escribano Ruiz


viernes, 24 de octubre de 2014

1.-ABRIENDO PUERTAS

INTRODUCCIÓN.

Comienzo una nueva serie de artículos sobre  los derechos de los niños.
Quisiera defender a los 215 millones de niños obligados a trabajar. A los 4000 que mueren al día por beber agua contaminada. A los 100 millones que no tienen posibilidad de ir a la escuela. A los 250 millones que sufren malaria simplemente por no tener mosquiteras. A los miles de niños que desaparecen cada día para traficar con ellos y que nadie reclama ya que no constan en ningún registro.

En estos artículos habrá una foto de una puerta antigua y siempre cerrada. Será el símbolo de mentalidades anquilosadas que no se han abierto al progreso de la dignidad humana. Son puertas que hay que abrir para que lleguen los derechos a esos millones de niños. Cada semana destacaré uno de los 10 más importantes. Vuestra reflexión, vuestra denuncia y vuestra acción solidaria harán posible la apertura.

Han pasado solamente 25 años, desde que se público la Convención de los Derechos de los Niños el 20 de Noviembre de 1989. Los 191 países que la firmaron se comprometieron a  financiar proyectos de desarrollo. España la firmó en Enero de 1990.  25 años son pocos para ver sus frutos; sin embargo esta declaración, como dijo el astronauta en la luna: es un pequeño paso para el hombre, pero es un gran paso para la humanidad.

Tenemos un curso por delante. Propongo que cada cual promueva iniciativas en su pueblo, en las casas culturales, en los ayuntamientos (marchas, maratones, juegos, cineforum, canciones, exposiciones…; pero también como diócesis, en nuestras parroquias  y colegios. Algunos ya lo estamos haciendo y podemos ayudaros.

            Por desgracia no está en nuestras manos arreglar este gigantesco problema pero, al menos intentaremos ABRIR LAS PUERTAS a los diferentes derechos de los millones de niños más desprotegidos: educación, salud, acogida, auxilio, identidad, protección, calidad de vida, integración, grandes ideales…  

Cada semana denunciaremos atrocidades, pero también daremos, simbólicamente, la medalla de oro a personas y entidades que oyen el grito de estos niños. Dios oyó el grito de dolor de su pueblo, y contó con Moisés para liberarlo. Hoy Dios sigue oyendo el grito de dolor de los niños.  Hoy, TÚ ERES SU VOZ y puedes liberarlos, haciendo oír a otras personas, lo que esos niños nos están gritando.                                           

  Escríbelos con tus palabras a:

tinoescribanocc@gmail.com

¡Hasta la próxima semana!

 Tino Escribano Ruiz


jueves, 19 de junio de 2014

31.-EPÍLOGO


Te propongo la fe cristiana porque
te ayudará a desarrollar tu dignidad humana en toda su plenitud
              
Querido amigo, que estás en la tierra buscando la manera de conectar con el cielo. Bienvenido seas a estas ventanas desde donde te has asomado para descubrir el horizonte que hay detrás de cada una de ellas.

He escrito especialmente pensando en ti con la intención de  proponerte la fe cristiana como si la oyeras por primera vez. También he pensado en las personas menos dispuestas a acogerla sea por su desinterés, frialdad, alejamiento, reticencia o indiferencia…

Desde mi ventana he querido decirte que la fe cristiana es una vida humana.
No te quita nada de tus cualidades, más bien las lleva a su máxima perfección.
Tres conceptos claves se han asentado 
en las poyatas de cada ventanal:

La comunidad, Jesús y el Evangelio.

Si te acercas, de nuevo, a cada ventana descubrirás que la fe cristiana te conduce a percibir de otra manera:
Un estilo de vida; una experiencia en equipo; una puerta que abre nuevos caminos; una vida con los cinco sentidos; una adhesión a la persona de Jesús; un color de amistad; una conexión con la naturaleza; un diálogo con la ciencia; una aspiración de eternidad.

La fe cristiana te aporta:
Una subida hacia las metas más altas; una experiencia de ternura; un hogar de una gran familia; una apasionante aventura de la vida; un desarrollo de las mejores emociones; una admiración de la belleza; un estilo de fiesta; unos ojos que ven la realidad; una energía de la vida; una mirada transparente.

La fe cristiana te estimula a hacer:
una apuesta por la vida; una plena calidad de vida; una experiencia de confianza; una ocasión para Re-iniciar la vida. Un estudio para interpretar las señales; una posibilidad de cambio; una herramienta para descubrir significados; un avance para dignificar a la mujer; una lupa para leer la vida diaria con otra profundidad; un motor para la comunicación más sublime, con Dios, en la oración.

Si después de todo esto, mis esfuerzos por proponerte la fe no han dado resultados en tu vida, no importa. Ya estoy pensando que, en mi próxima reflexión, tendré que proponerte la fe ayudándote a abrir no solo las ventanas sino también los viejos portones.

Gracias por intentarlo
                                            
                                   Tino Escribano Ruiz