domingo, 19 de febrero de 2017

EL SÍNODO -SEÑALES PARA LA ORGANIZACIÓN PASTORAL-

CEDA EL PASO (3)

-EDUCACIÓN VIAL. Esta señal implica la obligación para todo conductor de ceder el paso  en la próxima intersección a los vehículos que circulen por la vía a la que se aproxime. Provisionalmente, esta señal puede llevar en su interior escrita la leyenda “ceda el paso”.

-MENSAJE POSITIVO: La señal indica que hay que tener una actitud positiva para dar el paso a personas que disponen de mejores condiciones de visibilidad. De esa manera se evitan posibles choques. Por eso alerta con tiempo para organizar la buena circulación, favorece la atención y pone precaución antes de seguir la ruta de manera incontrolada.

-LA SIRENA DE ALARMA. En nuestra diócesis, la encuesta diocesana nos ha desvelado que la realidad social y eclesial ha cambiado a pasos acelerados. Nuestras formas organizativas se han quedado muy anticuadas y en muchos casos, aunque sean importantes como motivos culturales, ya no ofrecen el servicio pastoral para la que nacieron en otras épocas. La encuesta refleja la poca iniciativa de innovación pastoral que hay generalmente en nuestras parroquias y asociaciones. Urge ceder el paso a otras iniciativas de innovación pastoral más acordes con los tiempos y más eficientes para transmitir la fe en nuestra realidad.

-EDUCACIÓN SINODAL. Es como volver a la “autoescuela” para actualizarnos en las nuevas señales que van surgiendo con las nuevas formas de vida. El obispo nos está alentando para buscar, renovar y fortalecer la fe. El tema 4 nos da la oportunidad de implicarnos en este importante asunto para ofrecer aportaciones para la mejora de la organización pastoral diocesana. Los grupos sinodales están abiertos a ello.  

-LA GUÍA DEL PAPA. Nos invita a “ceder el paso” de una manera consciente. No por obligación ni por perder puntos sino por responsabilidad: ... la pastoral en clave de misión pretende abandonar el cómodo criterio pastoral de “siempre se ha hecho así”. Invito a todos a ser audaces y creativos en esta tarea de repensar los objetivos, las estructuras, el estilo y los métodos evangelizadores de las propias comunidades... sin prohibiciones ni miedos... con la guía de los obispos, en un sabio y realista discernimiento pastoral. (E.G. 33)

-LA ACTITUD: ¡Convencidos! Sea esta nuestra actitud libremente decidida. Ceder el paso a otras personas, instituciones y nuevas formas organizativas que mejorarán la vida de fe y la iglesia en Coria- Cáceres.

          ¿A qué ASPECTOS hay que “Ceder el Paso” urgentemente para que la organización pastoral se renueve y sea más acorde con lo que nos dice el papa en la Evangelli Gaudium?

Envía tus aportaciones a florentinoescribano@yahoo.es
Hasta la próxima semana.

Tino Escribano Ruiz



lunes, 13 de febrero de 2017

EL SÍNODO Y LAS SEÑALES PARA LA ORGANIZACIÓN PASTORAL

STOP (2)

-EDUCACIÓN VIAL: Stop es detención obligatoria. Indica la obligación para todo conductor de detener su vehículo inmediatamente antes de la intersección, y ceder el paso en la misma a los vehículos que circulen por la vía a la que se aproxime.

-MENSAJE POSITIVO. Invita a parar con sosiego. Mirar bien a ambos lados. Preparar la salida y el cambio de marchas con decisión tras haber comprobado con precisión que todo está en regla para seguir la ruta hacia la meta deseada. En la vida es necesario pararse y pensar antes de tomar las necesarias decisiones.

-LA SIRENA DE ALARMA. En nuestra diócesis suena la sirena de alarma a través de la encuesta diocesana porque ha detectado que apenas un 40% de feligreses dice haberse parado para conocer cómo está organizada actualmente la diócesis, los arciprestazgos, las parroquias, y menos aún se sabe sobre las competencias de cada estructura organizativa (consejos, vicarías, delegaciones, secretariados, etc. Urge hacer un prolongado STOP en este viaje sinodal y detenerse el tiempo preciso para reflexionar este asunto.

-EDUCACIÓN SINODAL.  Es como volver a la “autoescuela” para actualizarnos en las nuevas señales que van surgiendo con las nuevas formas de vida. Constantemente estamos recibiendo educación sinodal en los grupos, en las homilías y en los encuentros que nos dan razones y estímulos para asumir las responsabilidades cristianas y para participar como laicos en la dinamización de la iglesia. Ahora Tenemos por delante el gran reto de mejorar la organización pastoral en la diócesis, en cada parroquia, en cada asociación religiosa, grupos y movimientos... El Obispo nos está alentando constantemente a buscar, renovar y fortalecer la fe. El tema 4 nos da la oportunidad de implicarnos en este importante asunto. Los grupos sinodales están abiertos para ello.  

-LA GUÍA DEL PAPA. Nos invita a “hacer un STOP” de manera que reflexionemos para asumir como laicos la corresponsabilidad en la iglesia. El Papa nos dice que Cristo llama a la Iglesia peregrinante hacia una perenne reforma de la iglesinstitución humana y terrena, tiene siempre necesidad…“cada cristiano y cada comunidad discernirá cuál es el camino que el Señor le pide, pero todos somos invitados a aceptar este llamado: salir de la propia comodidad y atreverse a llegar a todas las periferias que necesitan la luz del evangelio”. (E.G, 20)

-LA ACTITUD. ¡Reflexión! Pararse, evitar las prisas, tomar decisiones con razonamiento y con la firmeza de la fe. Si nos paramos a pensar para elaborar los criterios que necesitamos para mejorar las formas organizativas, nuestra fe se hará más fuerte, misionera y más actual. ¡Vale la pena!

¿En qué aspectos hay que “hacer STOP, o sea detenerse urgentemente a pensar para que la organización pastoral sea más acorde con lo que nos dice el papa en la Evangelli Gaudium?

Envía tus aportaciones a florentinoescribano@yahoo.es
Hasta la próxima semana.

Tino Escribano Ruiz

lunes, 6 de febrero de 2017

EL SÍNODO Y LAS SEÑALES PARA LA ORGANIZACIÓN PASTORAL

 LA CIRCULACIÓN EN LA RUTA (1)

 ORGANIZARSE. Estamos ya en el cuaderno número 4 del Sínodo. En él se nos invita a planificar la pastoral revisando las estructuras organizativas de nuestra diócesis para renovarlas a las exigencias actuales actuales, o para abandonarlas si ya no cumplen la función para la que nacieron. La circulación en la ruta diocesana es intensa y rica en grupos y actividades. Pero necesita una reestructuración para adaptarla a las nuevas realidades.   El Sínodo nos brinda una gran oportunidad. Nuestro obispo alienta este caminar.
-

-ORGANIZARSE ES IMPORTANTE. El papa nos dice: “Espero que todas las comunidades procuren poner los medios necesarios para avanzar en el camino de conversión pastoral misionera que no puede dejar las cosas como están. Ya no nos sirve una “simple administración” (E.G 25). Tenemos que descubrir los criterios personales y materiales que debe tener una buena organización diocesana que nos ayude a ponerlos a disposición de la evangelización como meta principal.

-LAS SEÑALES DE CIRCULACIÓN. Son muy importantes para realizar el viaje pero de nada servirían si no estamos dispuestos a dejarnos guiar por ellas. Con esta nueva serie de artículos semanales intentaré evocar algunos aspectos organizativos que pueden indicarnos las acciones y precauciones que debemos tomar para que siguiendo las señales de nuestro “viaje sinodal” consigamos llegar a la meta deseada.

-DIFERENTES MODALIDADES. En las señales de tráfico hay señales de peligro, otras prohibitivas, unas son de obligación y otras de información.
Todas son necesarias para garantizar una buena circulación del viaje. Claro que lo esencial siempre es Jesús y su Evangelio pero cada época tiene que actualizarlo y, ahora, nuestra diócesis está realizando precisamente esa función con las reflexiones de los grupos y el programa pastoral que surja de todo ello.

-INVITACIÓN A PARTICIPAR. Tendremos que tomar grandes decisiones para que la organización pastoral de nuestra diócesis cuente con las personas y los recursos suficientes para lograr el objetivo del sínodo: buscar, renovar, fortalecer y transmitir la fe a la nueva sociedad que nos circunda.  Hoy en los coches llevamos todas las conexiones que nos dan fiables indicaciones para seguir la ruta. Los creyentes en Jesús llevamos también el GPS del Espíritu que nos guía hacia una senda de luz. ¡Hay que animarse!

 ACERTIJO: Hay una señal de obligación que no es circular. Tiene forma octogonal e indica detención obligatoria ¿sabes a qué señal me refiero? Escribiré sobre ella la próxima semana y verás si la has acertado.

Envía tus aportaciones a florentinoescribano@yahoo.es
Hasta la próxima semana.
Tino Escribano Ruiz



jueves, 23 de junio de 2016

EL SÍNODO LA CAJA DE HERRAMIENTAS DEL LAICADO CRISTIANO (y 8)

LA LLANA
 
CERRANDO LA CAJA: estaba pensando en la última herramienta que metería en la caja buscando una actitud indispensable para vivir el laicado cristiano. Se me acercó mi amigo Berto con su sabiduría de la universidad de la vida, y me dijo: la llana de albañil.

-UTILIDADES: sirve para extender y alisar la masa, quitar asperezas, tapar huecos, dar capas de protección en el interior y en el exterior. El laico cristiano vive su fe quitando asperezas.

 -LA AVERÍA: está en terminar los trabajos dejando asperezas y huecos o en utilizar materiales caducos que se vienen abajo al momento. Está en no poner las capas suficientes para proteger el exterior y el interior. En el laicado cristiano hay averías en no querer cambiar la mentalidad encerrándose en lo de siempre o en grupos amurallados y excluyentes viviendo de las añoranzas del pasado.

-EL ARREGLO: Allanar, siempre allanar.  En una sociedad plural y democrática tenemos derecho a tener nuestra identidad pero no a imponerla en los asuntos de la vida, ser sal y levadura en la masa, entrar en las instituciones sociales para aportar nuestro sentido cristiano de la vida. No es correcto replegarse para descuidar las tareas de la tierra pues eso traiciona a la propia fe cristiana y a la vocación que nos ha dado Dios en el bautismo. 

SOLUCIONES TÉCNICAS: Las metas del cuaderno 3 nos pueden parecer inalcanzables. Eso nos puede desanimar y decir que todo va a seguir igual. Tenemos que reaccionar con la mentalidad del laico cristiano: con la mente fría del ORDENADOR pero allanando con esperanza. Cortando adversidades con el ALICATE pero allanando con la paz. Aflojando y apretando estímulos con el DESTORNILLADOR pero allanado con la paciencia. Metiendo la PIQUETA para destruir lo caduco y construir la nueva etapa evangelizadora pero allanando desde el respeto. Nos hace falta generar pensamiento con la luz de la LINTERNA de la fe pero allanando desde el respeto. Nos hace falta arrancar los clavos de la injusticia con la TENAZA, sin atenazar a nadie, pero allanado con la tenacidad del testimonio. Y todo ello con el espíritu de las Bienaventuranzas de Jesús con mansedumbre y limpieza de corazón, allanando caminos y nivelando baches y montes como hace el albañil con la LLANA, o como nos dice el Evangelio: para preparar el camino al Señor.
Gracias por llenar tu caja con las herramientas que te he mostrado para aprender a utilizarlas en la mejora del mundo y de nuestra diócesis. El Sínodo nos está ayudando a descubrir la diversidad de vocaciones y carismas para el enriquecimiento y renovación de la  iglesia diocesana.


Hasta el próximo curso.


Tino Escribano Ruiz



jueves, 16 de junio de 2016

EL SÍNODO LA CAJA DE HERRAMIENTAS (7)

LAS TENAZAS
 
-UTILIDADES: herramienta de acero que sirve para sujetar con firmeza y extraer los clavos dañados, o los que ya no se necesitan para sujetar la obra. Hay variedad de tenazas. Esta herramienta se puede relacionar simbólicamente con la misión del laicado cristiano porque también necesita arrancar otros clavos.

-LA AVERÍA: se produce por la falta de mantenimiento y cuidados: los clavos y anclajes se tuercen y se oxidan con el consecuente deterioro de la obra.
En los laicos cristianos se producen averías por la falta de mantenimiento de la fe pues se ha quedado infantil y oxidada, sin la renovación de clavos y anclajes que la sujeten con tenacidad para la vida madura. Todo eso lleva al abandono de la fe como se abandonan las cosas de la infancia.
La avería es muy grave. Según los datos de la encuesta del sínodo se detecta que ha crecido el número de participantes en manifestaciones religiosas de interés turístico o tradicional, pero esa religiosidad contrasta con la escasa implicación de las personas e instituciones religiosas en los espacios civiles públicos: el mundo profesional, laboral, económico, educativo, vecinal, político...

-EL ARREGLO: La tenaza interviene bajo las manos expertas del maestro de obra que quita los viejos clavos y anclajes para fortalecer el edificio con los nuevos. El laico cristiano necesita las tenazas de la formación para sustituir los aspectos oxidados de la fe y fortalecerlos con principios más sólidos que aguanten los “cambios climáticos” que nos exige un tipo de laico cristiano preparado para humanizar los ambientes de la vida. Nuestro maestro, Cristo, es el experto.

SOLUCIONES TÉCNICAS: hoy se necesitan laicos activos en la vida pública que sepan dar razones de su fe defendiendo con tenacidad y constancia la justicia y la dignidad.
  Ante el avance de “lo religioso” como interés turístico y tradicional hay que tener en cuenta la solución técnica que da el papa Francisco cuando dice que esa forma “está expuesta frecuentemente a muchas deformaciones de la religión, pero cuando está bien orientada, sobre todo mediante una pedagogía de evangelización, contiene muchos valores. Refleja una sed de Dios que solamente los pobres y sencillos pueden conocer. Hace capaz de generosidad y sacrificio hasta el heroísmo, cuando se trata de manifestar la fe. Comporta un hondo sentido de los atributos profundos de Dios: la paternidad, la providencia, la presencia amorosa y constante. Engendra actitudes interiores: paciencia, sentido de la cruz en la vida cotidiana, desapego, aceptación de los demás, devoción...  (E.G 68). Seguro que el cuaderno 3 del Sínodo nos ayudará a tenerlo en cuenta.

Envía tus aportaciones a florentinoescribano@yahoo.es

Hasta la próxima semana.

Tino Escribano Ruiz




jueves, 9 de junio de 2016

EL SÍNODO... LA CAJA DE HERRAMIENTAS DEL LAICADO CRISTIANO(6)

EL ORDENADOR 

-UTILIDADES: Es una herramienta de la nueva generación tecnológica. Su uso está ya tan extendido y tiene tantas funciones que resulta ser una herramienta imprescindible. Por sus múltiples  funciones puede acceder a todo tipo de informaciones y de comunicaciones sin más barreras ni fronteras que el mundo.
El laico cristiano actual necesita adquirir la mentalidad tecnológica para ser cristiano en el mundo de hoy.

-LA AVERÍA: La encuesta del Sínodo nos ha detectado que algunas averías de nuestra diócesis no están por ser una iglesia antigua, pues eso es más bien un valor que nos conecta con los primeros cristianos; la avería está en que se ha quedado anticuada, es decir que muchas estructuras, organizaciones, expresiones religiosas y formas de vida, que mantienen mayoritariamente los laicos cristianos de hoy, se han quedado caducas y ya no tienen “el agarre” para afrontar los retos que plantea la sociedad tecnológica.

-EL ARREGLO: El ordenador nos indica que necesitamos laicos cristianos preparados para que ejerzan presencias del pensamiento cristiano que sean humanizadoras de los espacios nuevos. Los jóvenes laicos cristianos de hoy tienen que aprender a “inculturizar” el Evangelio para transmitirlo con los códigos de la mentalidad tecnológica que a ellos les conecta.
  • · La inculturación es aprender a descubrir cómo una determinada porción del pueblo de hoy, en el aquí y ahora de la historia, vive, celebra y anuncia su fe. La inculturación es un trabajo de artesanos y no una fábrica de producción en serie de procesos que se dedicarían a "fabricar mundos o espacios cristianos".(Carta del papa Francisco al Presidente de la Pontificia Comisión para América Latina)


SOLUCIONES TÉCNICAS: Escribe el Papa diciendo que.., sin darnos cuenta, hemos generado una élite laical creyendo que son laicos comprometidos solo aquellos que trabajan en cosas "de los curas" y hemos olvidado, descuidado al creyente que muchas veces quema su esperanza en la lucha cotidiana por vivir la fe”.
Hay que buscar presencias en los medios de comunicación, el cine, el arte, turismo, espectáculos, movilidad, en nuevas formas de convivencia, trabajo, economía, desarrollo mundial, problemas ecológicos, cooperación internacional, marginación, etc.
Mientras llega a la iglesia esa generación de jóvenes, sigamos con ánimo todos los laicos maduros reflexionando en el Sínodo para buscar, renovar y fortalecer la fe, abriendo puertas a una nueva inculturación de la fe en personas con mentalidad tecnológica.

¿Qué tenemos que hacer para empujar al laico cristiano
a que se implique en las nuevas realidades de la sociedad?

Envía tus aportaciones a florentinoescribano@yahoo.es

Hasta la próxima semana.


Tino Escribano Ruiz



jueves, 2 de junio de 2016

EL SÍNODO LA CAJA DE HERRAMIENTAS DEL LAICADO CRISTIANO (5)

LA PIQUETA

-UTILIDADES: Es una herramienta asociada con la albañilería. Tiene cabeza de martillo y la otra como la de un pico. Sirve para derrumbar la parte estropeada y para preparar el espacio para construir lo nuevo. Hay piquetas con múltiples funciones. En el montañismo se utiliza para dar seguridad y agarre a toda la cordada en momentos de peligro.
Valga la función de esta herramienta para recordar que la misión de los laicos cristianos es como la de los profetas de la Biblia enviados para derrumbar y construir.

-LA AVERÍA: Cuando un edificio, o un asunto, se deteriora se suele decir que hay que “meter la piqueta” para sanearlo. El papa Francisco ve una avería en el “clericalismo”, es decir esa forma de pensar y actuar, tanto de curas como de laicos piadosos, que genera dependencia y sumisión porque... “anula la personalidad de los cristianos y disminuye y desvaloriza la gracia bautismal que el Espíritu Santo puso en el corazón de nuestra gente”...  “Coarta iniciativas, esfuerzos y hasta osadías necesarias para llevar el Evangelio a los ámbitos del quehacer social y político, apaga el fuego profético que la iglesia toda está llamada a testimoniar en el corazón de los pueblos. El clericalismo se olvida de que la visibilidad y la sacramentalidad de la Iglesia pertenece a todo el Pueblo de Dios (cfr. LG 9-14) y no solo a unos pocos elegidos e iluminados. (Carta del papa al Presidente de la Pontificia Comisión para América Latina)

-EL ARREGLO: Los laicos cristianos de hoy tienen que atreverse a “meter la piqueta” para sanear, derribando y construyendo. Hace falta estudio y acompañamiento de proyectos individuales y comunitarios para construir nuevas formas de presencia cristiana en el mundo. Y sobre todo hay que ir en equipo porque se necesita no solo la piqueta para derrumbar sino de otras herramientas para arreglar lo deteriorado.

-SOLUCIONES TÉCNICAS:
La tarea de los laicos cristianos está en realizar su función peculiaridad en el mundo. Ya el escritor Antonio Machado decía: Que la piqueta arruine, y el látigo flagele; la fragua ablande el hierro, la lima pula y desgaste, y que el buril burile, y que el cincel cincele, la espada punce y hienda y el gran martillo aplaste.
 Son simples metáforas literarias que valen para ayudarnos a encontrar nuestra manera peculiar de ser laicos cristianos en la vida.

¿Dónde necesitamos “meter la piqueta” para preparar
al laico cristiano en el nuevo contexto social?

Envía tus aportaciones a florentinoescribano@yahoo.es

Hasta la próxima semana


Tino Escribano Ruiz